Leni Mendez

gallery
Caída (hemisferio cero)
Formato: Teatro físico - Arte instalación

Dirección General:
Leni Méndez
Texto: Gabriela Ponce
Creación en colaboración: Colectivo Artístico Caída (hemisferio cero)

Interpretes:
Mujer: María Josefina Viteri Sombra madre: Johana Jara
Sombra padre: David Frank - Diego Luna
Sombra niña: Carolina Cedeño

Diseños:
Vestuario: Mariana Pizarro
Sonido: Ivis Flies
Iluminación original: Anatol Waschke
Escenografía: Leni Méndez

Producción técnica:
Alejandro Velásquez, Miguel Salomón, Emilio Cordero, Víctor Pazmiño, Israel López

Reconocimientos:
Héctor Maranesi textos de curaduría de la exposición
Obra seleccionada para representar a Ecuador en el Festival Internacional del Centro Cultural Itchimbía, Quito
Ganadora de Fondos Concursables del Ministerio de Cultura 2013

Exposición:
Centro de Arte Contemporáneo (CAC), Quito, Ecuador, 2015

Descripción breve:

La obra existía en dos dimensiones: durante el día, como una instalación artística donde los hilos, sogas y objetos suspendidos hablaban como pistas desencajadas de una memoria suspendida, siempre a punto de romperse. Por la noche, el espacio se transformaba en un escenario vivo, donde los personajes intentaban ante el público unir fragmentos y reconstruir su historia, como un eco de piezas imposibles de encajar
gallery

Casa Danzada
Poema Visual
Creación colectiva Zootropo Grupo
Director by Leni Mendez
Realizada en Febrero/Mayo 2020, BsAs, Argentina
Estrenada en Julio de 2020 en el MOBILE DANCE FESTIVAL, de Nueva York, USA.

…Una mujer, un espacio, el límite sutil entre el interior y el exterior, estar habitado o deshabitado, un momento liberado y trascendido por el hecho de expresarse.
“Si soy mi hogar, ¿cómo puedo habitarme?
O quizás primero sea mejor limpiarme,
Sacarme el viejo polvo de memorias anguas,
Memorias ancladas, pesadas…
Abrir las ventanas del alma y dejar entrar la luz de la mañana.
Un dia entrarán todos,
volverán,
en mi,
casa.”

Equipo creativo

Intérprete – Nina Lenze
Dirección – Leni Mendez
Montaje y Postproducción – Ignacio Lopez Escrivá
Música y mezcla de sonido – Gabi Lucena
Asistente de dirección – Verónica Etchegoyen
Colaboración de texto – Verónica Parodi
Traducción – Sofía Maranesi & Tina Haus
Grabaciones de voz – Marcela Turjanski
Animaciones gráficas – Hector P Pereyra

Participó de los siguientes festivales:
Festival Vicente López en Escena – Enero 2021
XVIII Congreso (Virtual) Tendencias DC 2021

gallery
(des(pareja - amores

Obra de teatro físico dirigida por Leni Méndez.


Una relación de pareja desde su inicio hasta su fin. Una obra de fusiones, donde el cuerpo dice y el alma habla.



Presentada en la Sala Ana Itelman, el Centro Cultural Recoleta y el Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, Argentina (2001-2003).


Premiada como Mejor Diseño Sonoro, Mejor Dirección y Mejor Espectáculo en el Festival Artes Escénicas de Morón.


Intérpretes: Carla Cincioni y Javier Corgiolu.


Diseño sonoro: Gabriel Adamos, Rodolfo Valentini y Santiago Sofía.

Diseño de iluminación: Carlos Bechara

Asistencia de movimiento: Verónica Etchegoyen.

Textos: Celia Coido.
gallery

Éter
Instalación performática de lenguaje poético visual
Colaboración en la creacion Emilio Cordero & Leni Mendez
Septiembre 2019, La Fundición Teatro Bilbao España.

“Sustancia sutil donde la luz danza para hacerse visible”

Desde siempre hemos percibido la luz pero no somos capaces
de comprenderla.Los griegos creían en la existencia del Éter,
una sustancia sutil, por la cual la luz era capaz de propagarse y
hacerse visible.Hoy, diversos medios tecnológicos nos dan
la posibilidad de visibilizar frecuencias de luz que antes
nos resultaban invisibles. Pero es el límite el que nos
ofrece la posibilidad de la comprensión.Éter es una
experiencia performática que se sitúa en el límite entre la luz
y la oscuridad,lo visible y lo invisible, lo físico y lo espiritual,
lo virtual y lo terrenal, el cuerpo y la máquina. Una experiencia
compuesta por la luz y la oscuridad interna de la mente
… y del Ser.

Equipo creativo
Mujer Lorea Ibarrondo
Hombre Andrés Cortes
Diseño sonoro: Inmsomnia
Dirección artística & técnica:
Leni Mendez & Emilio Cordero Checa

gallery
Obra de teatro: Luz de mañana en un traje marrón

Luz de mañana en un traje marrón es un breve pero intenso estudio sobre los pequeños desgarramientos de la vida cotidiana de una pareja, donde la tragedia no es un evento monumental, sino una serie de pequeños males que se desarrollan en la intimidad del espacio compartido.



Formato: Teatro físico

Autor: Daniel Veronese

Director: Leni Méndez

Performers: Patricia Becker, Pablo Pereyra

Diseño de sonido: Martín Fuks

Asistente de dirección: María Viteri

Fotos : Martin Epelde



Exhibición:

iATI Theater, Baruch Performing Arts Center, PAM Festival, NYC, USA.

Año: 2012
gallery
Obra: Mujer Habitada

Formato: Poema Visual - Video

Duración: 45 min

Lenguaje: Español/Inglés


Presentaciones:


Solo Festival, NYC 2012

Void Basement, NYC, 2012


Dirección y Concepto: Leni Méndez


Interpretación: María José Viteri

Sonido: Original, producido por el equipo de la obra


Descripción:


Una serie de imágenes creadas a través del movimiento y la narración que cuenta la historia de una mujer migrante buscando su identidad en un nuevo país. La obra combina elementos visuales y narrativos para abordar la conexión entre el pasado y el presente de la protagonista, reflejando su proceso de metamorfosis.
gallery
OMBLIGO

Teatro del Abasto, Buenos Aires, Argentina. 2002

Ombligo explora la búsqueda del origen de este complejo entramado que une a hombres y mujeres, lo divino y lo mundano.


Hombre


Mujer

Dios Diosa


Son los tres personajes que se interrogan, que nos invitan a cuestionarnos.


Una sagrada trinidad de encuentros y desencuentros.
gallery
One Two (Visual Poem. NYC 2013)

"A woman and a man as complementary, symbol of chaos and balance in motion"


Leni Mendez: Idea and Direction


Woman: Maria Viteri

Man: David Frank

Performance inspired by a photograph ESTO series.


Presentations in NYC: Gallery 339 Brooklyn, KGB Theater, Cellar Void, DNY Theater.



If we could see the invisible threads that bind us, what might we discover?


Si pudiéramos ver los hilos invisibles que nos unen, ¿qué podríamos descubrir?
gallery
PULSATION. (Visual Poem. NYC 2013)


Each city has its own rhythm, its own heartbeat, with its inhabitants dancing unseen.


Cada ciudad tiene su propio ritmo, su propio latido, y sus habitantes bailan sin ser vistos.
gallery
Serie fotográfica: ESTO

La serie propone una relectura del retrato como género en fuga, explorando las particularidades de cada individuo desde una fusión entre lo plástico, lo teatral y lo fotográfico.

Autores: Leni Méndez & Martín Epelde

Leni (directora creativa)
Martin (fotógrafo)

Año: 2013
Formato: 14 retratos fotográficos impresos en fine art canvas - 100 x 100 cm.

Exhibiciones
- P339 Gallery, Brooklyn NY, USA
- Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina
gallery
VoodooDoll's (Arte 2004, BsAs)


Libro de artista
: objetos, video instalación y performances.

El Voodoo es un sistema de creencias mágico donde los objetos y elementos naturales son dotados de alma y venerados. A través del arte, el rito se convierte en un medio para conectar con estas fuerzas, buscando curación, sabiduría e influencia sobre la propia naturaleza.


Artist’s book
: objects, video installation, and performances.

Voodoo is a belief system that is magical, where objects and natural elements are endowed with soul and revered. Through art, ritual becomes a means to connect with these forces, seeking healing, wisdom, and influence over nature itself.
gallery

Morir a cada rato
Directora & Autora Natalia Villamil
Fotos & Set Leni Mendez
Febrero 2021, BsAs Argentina.

“Hombre y mujer separados espacialmente por el encierro.
Bosquejo de un drama en imágenes.”

Equipo creativo
Mujer Matilde Campilongo
Hombre-Caballo Hector Bordoni

gallery

The Dark Stone
By Alberto Conejero
Director Ignacio García-Bustelo
Stage & Costume Design Leni Mendez
September, 2022.
Theater Repertorio Español NYC

Inside the confines of a cell, one of these unseen moments of war unfolds. Rafael and Sebastián, two men from opposing factions of the Spanish Civil War, reveal secrets over the course of a single night, fighting against a daylight that will bring renewed horror and uncertainty. War separates and betrays, hurts and exposes. War repeats. In this new production of The Dark Stone, Ukrainian and Russian actors shed light on a tale, unfortunately, as old as time. Using projections and live video feed, The Dark Stone exposes the wars we battle within and questions those we fight with others.

Creative Team
Translated by Gary J. Racz
Assistant Director – Valeria Llaneza
Rafael – Zenon Zeleniuch
Sebastián – Andrew KoGolenok
Set & Costume Design – Leni Mendez
Projections Design – Laia Cabrera and Isabelle Duverger
Lighting Design – Bruce A! Kraemer
Sound Design – David Lawson
Allison Kadin – Producer

gallery

La Dama Boba
By Lope de Vega
Adaptation and Direction Leyma López
Costume Design Leni Mendez
February, 2022.
Theater Repertorio Español NYC

A wry, gender-defying comedy about two sisters, one educated and one silly, both engaged to marry but both in love with the same man. To compensate for her simpleness, the «Lady Simpleton» has the larger dowry which attracts the attention of her sister’s fiancé, a poor nobleman. When the two suitors arrange to exchange prospective wives, chaos prevails. Yet the «silly» lady turns out not to be so simple after all.

Creative Team
Assistant Director – Valeria Llaneza
Stage & Lighting Design – Robert Federico
Costume Design – Leni Mendez
Sound Design – Zulema Clares

Octavio: Frank Rodriguez
Finea: Zulema Clares
Nise: Maria Fontanals
Laurencio: Luis Carlos de La Lombana
Liseo: Mario Peguero
Pedro: Cesar Augusto Cova
Turín: Fernando Gazzaniga
Celia: Mariana Bouninconti
Clara: Sandra Gummizio
Maestro Miseno: Gerardo Gudiño

gallery

UNCONCIUS MASKS
Artista Leni Mendez
BsAs Argentina, 2021.

A través de máscaras he creado personajes que ubico en diversos cuerpos y escenarios.
Es una invitación al juego propio y con el otro. ¿Qué puede surgir de este encuentro?
Es una serie de intrigantes personajes que cobran vida, viajan en el tiempo y en el espacio.

Diversos intérpretes

gallery

Hábitat
Foto Leni Mendez
Intérprete Nina Lenze

Hábitat : Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo.

Febrero 2020 – Bs As, Argentina

gallery

Invitación realizada por la Escuela de Tango Esta Musa perteneciente a la localidad de San Vicente realizamos un seminario de cruces entre el lenguaje del teatro y la danza con la finalidad de realización de un video danza como obra final.

Fechas: Marzo 2022

©2024. Leni Mendez - All Rights Reserved.

Scroll al inicio
Ir arriba